lunes, 30 de septiembre de 2019

TIM (135m, V+) a la Paret de Sant Jeroni

TIM (135m, V+) a la Paret de Sant Jeroni

30/09/2019

Mítica vía a la Paret de Sant Jeroni, quizás una de las chimeneas más famosas de Montserrat, con permiso de la Santacana y la Haus de la Mòmia. Enteramente en chimenea, que sin llegar a ser claustrofóbica en ningún momento, nos obligará a empotrarnos en varios puntos para poder progresar. Vaya ojo que tenían los TIM... una joya que nos dejará subir al punto más alto de Montserrat de una manera diferente y auténtica. 

Después del pateillo, que ya tiene su qué encontrar el pie de vía, te plantas debajo de la chimenea y te das cuenta que estás en un lugar especial, muy fresco y poco domesticado por el hombre... 

El L1 es muy fácil, la clave es no hacer lo que hice yo, que no sé como cada vez que avanzaba sin darme cuenta me iba metiendo más adentro de la chimena hasta un punto en que cada vez que intentaba reptar hacía arriba, la pared se desmontaba por todos lados... tuve suerte y pude alcanzar la reunión después de un buen rato reptando. Miki de segundo lo hizo más por fuera y si ningún problema.
El L2 es el más guapo; primero en chimenea cómoda y ancha, hasta que llegas a una fisura y la chimenea se empieza a estrechar y hay que hacer un paso espectacular para salir a fuera. 
El L3 es en diedro-chimenea, ya más abierto, y más equipado, hasta un paso más duro donde encontramos un spit, de aquí a la reunión ya es más fácil. 
El último tiene un paso tonto de V y ya fácil hasta la cima.

Nuestra intención era rapelar por un sistema de rapeles para hacer otra vía, pero nos quedamos satisfechos con ésta.

Orientación: Oeste, pero a la chimenea no le entra el sol en todo el día, así que fresca asegurada.

Material: 12 cintas, 2 plaquetas recuperables y friends hasta el 3. 

Reseña de Roca Calenta



L1


L1


L2


L2


L3


L4

Valoración: *****

Con Miki

domingo, 22 de septiembre de 2019

Normal de la Momieta (V, 80m) + Silvian a la Mòmia (6c, 80m)

Normal de la Momieta (V, 80m) + Silvian a la Mòmia (6c, 80m)


22-09-2019


Interesante combinación de vías en el paraíso, Sant Benet. La Normal de la Momieta, abierta en el 1943 sigue el trazado lógico de la cara sur para llegar a la cima. Solo por estar en la cueva que hay a media pared (R2) vale la pena, ideal para descansar un rato, disfrutar de la tranquilidad y de las vistas. Una vez en la cima rapelamos hasta el collado que divide la Momieta de la Mòmia, donde empieza la Silvian, la segunda vía del dia que nos llevará a la cima de la Mòmia. Esta última es muy diferente a la Normal. Roca muy buena, algún tramo con el típico tacto resbaladizo de la cara norte, y ahora reequipada con parabolts del 10 (chapa pequeña) para poder apretar tranquilamente. Las reuniones matienen los buriles originales y se ha añadido un parabolt del 10 como mínimo por reunión. La vía en general es muy buena con los dos primeros largos de apretar, aunque de tanto en tanto se va encontrando algún bolo bueno o algún agujero salvador. 


Orientación Sur la Normal y NE la Silvian. 

Material: 12 cintas exprés y un juego discreto de Totems para la Normal.

Reseña de En la vertical  y X. Culell después del reequipamiento del 1990 de varias vías de la Mòmia llevado a cabo por diversos escaladores. Tuneada por Mohawk, reequipador de la Silvian. 



L1(V, 20m): La via empieza en la canal donde está la inconfundible chimenea de la Santacana pero en la pared contraria, la de la Momieta. Se sube recto hasta una vira por la que flanquearemos (equipado con parabolts) hasta la reunión. Mola poner un Totem rojo en un agujero antes de flanquear para proteger al segundo de un posible péndulo. 

L2 (IV+, 25m): El mejor largo de la vía, una placa con roca excelente donde si queremos, podemos meter algún friend y un algún merlet para acabar de completar. Al final hay que ir en tendencia a la derecha para hacer la reunión en la panorámica cueva. 



L3 (IV+, 35m): Se sale de la reunión por la izquierda de la cueva hasta llegar a la fisura que no dejaremos hasta que lleguemos a la cima, donde está la reunión. Hay que ir lazando alguna sabina y poniendo algún friend.  


Una vez en la cima caminamos hacia el norte hasta encontrar la reunión de donde rapelaremos unos 20 metros hasta el collado que divide la Momieta de la Mòmia. Es interesante prechapar el primer puente de roca del L1 de la Silvian para no jugarnos los tobillos contra la repisa. Este es el tramo más obligado de la vía, el resto con un 6a/A0 se puede pasar. Si solo queremos hacer la Normal de la Momieta, del collado con otro rapel  de unos 35 metros nos ponemos otra vez en el pie de vía. 


L1 (6b+, 20m): Largo corto pero intenso, se sale escalando en X la reunión, un pie en la Mòmia y otro en la Momieta, una vez en el puente de roca ya nos pasamos a la Mòmia y escalamos en placa. Los primeros metros son los más difíciles hasta la primera chapa. Luego empezamos a coger grandes bolos que nos llevarán hasta la reunión, largo muy guapo!  

L2 (6c, 25m): Salida de la reunión vertical pero con buenos agujeros hasta llegar a mitad de largo donde hay un paso de bloque para superar una pequeña panza, luego va aflojando poco a poco hasta la reunión. Suerte que al reequiparla se ha desplazado un par de metros a la derecha ya que la antigua reunión estaba sobre una gran laja hueca... 


L3 (V, 25m): Se sale en flanqueo a la izquierda de la actual reunión hasta la antigua reunión de buriles, de aquí se va subiendo en tendencia a la derecha por los grandes cantos. A mitad de largo la dificultad se acaba y la verticalidad se pierde, ahora unos metros de rampa hasta llegar a la reunión que está debajo de un pequeño muro vertical. 


L4 (IV, 10m): Se puede salir por la derecha, evitando el desplome, o recto, tres pasos verticales con canto y te pones en la cima. Nosotros salimos recto.

Para bajar hay que ir a buscar un cable de vida en la cara oeste que en 10 metros nos deja en una instalación de rápel. Si vamos con dos de 60m se llega al suelo, 


Para más homogeneidad se puede combinar la Pastel de Buitre a la Momieta con la Silvian, de grado más similar. Combinación bautizada como la Integral del Inox. La Silvian es una joyita muy poco repetida... lástima que sea tan corta!

Valoración: ****

Con Maria Vikinga


miércoles, 18 de septiembre de 2019

Lluna, Vagabunda Lluna (195m, 7a/Ae) Agulla Lluïs Estasen

Lluna, Vagabunda Lluna (195m, 7a/Ae) Agulla Lluïs Estasen

18/09/2019

Esta vía llevaba en mi lista de proyectos mucho tiempo por varios motivos. El principal de ellos era que no había escalado nunca en la Pared Norte de Ecos y quería conocerlo. Después su equipamiento deportivo y la orientación este de la pared, siendo perfecta para las tardes de verano. 

Así que quedo un día con Pau y nos decidimos por ésta. La aproximación tiene su qué, suerte que iba con Pau que se la conoce, sino no sé si lo hubiese encontrado... Hay que aparcar en la Creu del Regató y subir por unas escaleras de cemento. Seguir por la canal hasta unos 10 metros antes del Coll del Miracle, de aquí hay que seguir un caminito a la izquierda que resigue todo el pie de pared de la muralla norte de Ecos. Una vez en el pie de la Agulla Lluïs Estasen, remontar unos metros las cuerdas fijas por la canal hasta pie de vía. 

La vía está bien, pero a mi no me ha acabado de convencer del todo. Algún chapaje a desmano y al reequiparla dejaron el material antiguo, quizás demasiado hierro. La roca es buena, pero muy roma y poco adherente así que es una escalada de finura al 100%. Aún así, es guapa (quizás me esperaba más), y vale la pena para subir a la Agulla Lluïs Estasen y disfrutar del ambiente que hay en esta parte tan solitaria y desconocida de Montserrat. 

Orientación: Este

Material: 20 cintas exprés y estribo.

Reseña de P.Forts



L1 (6c+, 25m): Placa de finura.

L2 (6c, 45m): Finura, algún paso de bombo.



L3 (V+, 10m): IV+? Minimo V+/6a... flanqueo estético a la derecha, seguros mal ubicados.






L4 (6c+, 40m): Para mi el más duro, muy técnico, de pequeños equilibrios.

L5 (7a, 25m): Más vertical y con un poco más de canto... guapo. Aquí nos empezó a llover y tuvimos que aligerar el ritmo.



L6 (Ae/6a): Éste no sale en libre, gran bombo donde hay que recurrir al artificial. 




L7 (6a+, 20m): Inicio más difícil y luego va perdiendo verticalidad, aquí los seguros no están donde tocan. 

Para bajar solo hay que seguir la arista sur hasta un collado, de aquí bajar la canal con cuerdas fijas hasta pie de vía. 

Valoración: ***

Con Pau Tomé

sábado, 14 de septiembre de 2019

Mallo Pisón, Riglos

El Pájaro (270m, 6c)

14/09/2019

Después de vernos bien en Vicente Inuxente decidimos probar con ésta. Si hay alguna vía a la que siempre he tenido muchas ganas ha sido a El Pájaro. Mítica vía abierta con solo 12 buriles en todo el itenerario... A causa de las pocas (o nulas) repeticiones, el propio aperturista, Fernando Cobo, con la ayuda del G.M.G.C la reequiparon cambiando los puentes de roca y añadiendo parabolts. Al reequiparse la vía perdió el carácter, pero aún se mantienen algunos tramos obligados e incluso expuestos donde está prohibido caerse. A nosotros nos ha encantado y hemos disfrutado como críos escalando la sur del Pisón en agosto sin freírnos. 

Los largos de abajo son los más fáciles, pero no hay que despistarse. El L2 es un diedro (muy guapo) donde podremos meter alguna pieza. El L4 una chimenea fácil hasta la entosta donde también podemos meter alguna pieza en la placa de la izquierda. Una vez en la entosta empieza la fiesta. Seguros lejos (mucho, a veces) pero también mucho canto.

En el El L5, saliendo de la entosta, llegando al primer parabolt hay un paso tonto... ojo. A final del largo hay un flanqueo inesperado muy guapo. Se puede meter un totem negro para reducir el aleje. L6, L7 y L8 muy parecidos entre si, bolera espectacular... Sucede igual que en la Tucán Ausente, esta parte de la pared ofrece un largo más de bolera por uno menos de panza. Los dos últimos largos son de panzas hasta la cima. El último se puede dividir en dos en la última reunión del Tucán Ausente porque queda muy cerca. 

Acabamos contentos y trinchados a partes iguales... Vaya joyita... 100% recomendable.


L2


Curioso flanqueo en el L5


L7 


Cima!

Valoración: *****

Con Maria Vikinga

Vicente Inuxente (290m, 7a)

12/09/2019

Nuestra intención era subir a Gavarnie a escalar la Torre de Marboré, pero la meteo no acompaña, así que le propongo a Maria ir a Riglos a ver si allí la meteo aguanta. Ella no ha escalado nunca en Riglos y le propongo la Vicente como toma de contacto con los bolos y el ambiente riglero. Ambos salimos fascinados, nos encantó... A ella le gustó tanto que nos quedamos unos días más escalando por aquí. Una vía muy recomendable.

La vía está completamente equipada con químicos, alejan un poco en lo fácil (típico de Riglos). El L1 tiene un paso un poco raro al principio. L2 muy atlético y L3 salida de la reunión a bloque, después afloja un poco. El L4 el mejor de la vía y uno de los mejores largos de Riglos, 55 metros de continuidad y disfrute. El L5 una panza totalmente a bloque pero no es muy obligada. Los dos últimos más técnicos y con muchas panzas. 


Brutal L4, 55 metros de bolera


Cima!!

Valoración: ****

Con Maria Vikinga

Tiempos Nuevos Tiempos Salvajes (155m, 6c+)

10/09/2019

Una semana de verano que teníamos pensado escalar por Ordesa pero el tiempo gira y acabamos en Riglos. Aquí el tiempo aguantó, y pudimos escalar varias vías. Ésta la dejamos para un día que hacía calor.  Muy buena vía, parecida a Mi padre tiene sed, pero un punto más difícil. Muy desplomada y con mucho bolo. Los grados difíciles en los últimos dos largos son a bloque, dos panzas. Al igual que en Mi padre tiene sed la última reunión son dos parabolts con anillas de rescate amarillas. Es importante que encontremos bien ésta reunión porque tendremos que seguir esta vira hasta los rapeles del Puro. Guapa vía, que si nos sabe a poco podremos combinar con la parte final de la Tangerine Dream (subir a la cima del Pisón en tres largos de 6b) o subir la Norte del Puro. 

Lo único negativo es el cacao de chapas que hay en esta parte del Pisón, demasiadas vías para tan poco espacio, creo yo...



L3

Valoración: ****

Con Maria Vikinga

Tucán Ausente (300m, 7a)

09/03/2019

En Riglos las vías tienen fama de alejar, en algunas más y en otras menos... pues la Tucán está dentro del primer grupo. Eso sí, la vía es brutal, seguramente sea una de las mejores de Riglos. Los tres primeros largos, hasta la entosta, son guapos. Pero los dos de después ya son soberbios... sobretodo el L4. El L5 es idem que el L4 pero más corto y un poco más fácil. Las panzas de arriba no las encontramos especialmente difíciles ya que a ambos nos salieron... Hemos visto que el último largo lo dejan de expo y de raro. Por sorpresa para nosotros encontramos un largo guapo y bien equipado (quizás hayan añadido algún seguro, no sé...).

Sobre el tema que va demasiado pegada al Pájaro yo creo que no, que hay espacio suficiente para las dós pero bueno... Los dos coincidimos en que es una de las mejores vías que hemos hecho en Riglos... Un "must" para los amantes de la continuidad.

A nuestro lado teníamos a Jaime y a Miki haciendo la Carnavalada. Una vez acabamos todos fuimos al bar a celebrar las vías y a decidir que hacíamos el día siguiente... Yo conseguí engañar a Jaime para hacer la Fiesta de los Bíceps al día siguiente.



Brutal L4



L1



L4



L2 o L3

Valoración: *****

Con Mohawk

Mi padre tiene sed (180m, 6c)

05/09/2017

El día de antes habíamos escalado la Rabadá Navarro del Mallo Firé y habíamos estado haciendo deportiva en la Cueva de los Gitanos (en Peña Rueba). Para hoy buscamos un plan más tranquilo y al ser posible a la sombra, y está vía cuadraba a la perfección. Pese a lo corta que es (no llega a la cumbre del Pisón), la vía tiene mucho ambiente y deja un muy buen sabor de boca.

L1 y L2 similares, muro de bolos y algunas panzas. L3 diedro de V+ donde los seguros alejan bastante, recomendable algún friend mediano. El L4 es la joya de la vía, un 6c de pila, bastante desplomado que pondrá a prueba la nuestra continuidad. El L5 es un 6a de panzas, un poco sinuoso hasta la reunión (dos parabolts con anillas de rescate amarillas). Es importante que encontremos bien ésta reunión porque tendremos que seguir esta vira hasta los rapeles del Puro. Guapa vía, que si nos sabe a poco podremos combinar con la parte final de la Tangerine Dream (subir a la cima del Pisón en tres largos de 6b) o subir la Norte del Puro. 


L1


Espectacular L4


Sinuoso L5


Rapeles del Puro


Escoria Oriental (7a+)

26/02/2017

Primera vía que hice en Riglos... y como era de esperar fue una gran pillada (sobretodo en las panzas superiores), en los largos de abajo aún pude hacer un buen papel. La recuerdo guapísima, pero me vino grande. El largo de 7a de pila soberbio, los de después muy a bloque y ni los olimos. Me gustaría repetirla. 



Largo común con Carnavalada, como anécdota, me caí en éste largo de segundo y no veas cómo me costó volver a la pared...


Valoración: ****

Con Mohawk

domingo, 8 de septiembre de 2019

Spigolo Sud (310m, 6b/A2) a la Petite Aiguille d'Ansabère

Spigolo Sud (310m, 7b (6b/A2)) a la Petite Aiguille d'Ansabère 

08/09/2019

Maria me propone ésta vía la cual yo desconocía totalmente. Cuando miras la topo ya ves que será una via exigente, y así es, por suerte en los largos duros hay parabolts. El pateo hasta pie de vía es una hora y media por un valle precioso. Nosotros fuimos por Francia, por las cabañas d'Ansabère, una vez en las cabañas la aproximación se vuelve más vertical hasta la tartera final que es bastante desagradable. 

La vía es genial, los primeros dos largos son fáciles pero ojo con la roca y no perderse. El tercero es una fisura preciosa, que nosotros hicimos en artificial (A2 de friends pequeños y microtascones), en libre 6c dicen... Los dos siguientes muy duros en libre, también resolvimos en artificial. Hay un tramo saliendo del 7b que queda un paso muy obligado (creo que ha petado un buril), quizás con un gancho y un poco de gracia podría resolverse el paso, nosotros nos pegamos una apretada en libre y pudimos cazar la chapa. Después un flanqueo precioso, con mucho ambiente y más fácil de lo que parece. El 6b+ es espectacular, roca de película, eso sí, las chapas no están cerca y hay que escalar. Aquí la salida original se desvía a la izquierda a por los rapeles con un largo de Ae, y hay una variante de 6c que dicen que es recomendable. A nosotros nos pilló una niebla muy densa, y como no conocíamos la bajada decidimos rapelar la vía y nos fue bastante bien. 

Una vía muy recomendable que me gustaría repetir para poder acabarla y llegar a la cima de la pequeña aguja. 



Orientación: Sur

Material: 14 cintas exprés, un juego de totems y tascones, preferiblemente pequeños. Mola repetir friends pequeños para el largo de A2.  

Reseña Dani Moreno






Cabañas de Ansabere



Cada vez más cerca, ojo con la tartera final...


L1, un poco roto


L3, nosotros subimos en artificial, repetir piezas pequeñas, los microtascones van bien. (6c en libre o A2)



L4, 6b duro




Reuniones muy cómodas...


L7, bonito flanqueo con mucho ambiente



Rapeles por la vía


Valoración: *****

Con Maria Vikinga