Mostrando entradas con la etiqueta Montrebei. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Montrebei. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de octubre de 2020

Femme Fatale (7a+, 260m) a la Pared de Aragón

Femme Fatale (7a+, 260m) a la Pared de Aragón

11-10-2020

Aprovechando el puente, nos dirigimos a Montrebei en busca de las cálidas placas de la Pilastra. Cómo ya habíamos escalado la Pilastra dels Voltors y la Puñalada Trapera, nos decidimos por la Femme Fatale, que teniendo el sello Ganxets, seguro que no nos dejará indiferentes. El ambiente de éstas vías es espectacular, ya que escalas con 300m de vacío bajo tus pies. 

La gran parte de la vía transcurre por compactas placas de gran calidad, intercaladas con algún corto tramo de fisura. Nos ha parecido un víote, buenísima y muy bien trazada, no nos extraña que sea una de las clásicas. Para lo que es Montrebei, está bastante equipada con parabolts, puentes de roca y pitones. 

Muy recomendable si se va con ganas de apretar, el 7b y el 7a no son muy obligados, pero hay algún pasito. Una joya!!

Material: Un juego de totems completo (del negro al naranja) + Cam #3 (#4 opcional). Cordinos útiles para lazar puentes de roca. Si vamos con el grado obligado justo, un gancho nos puede ir bien para el L5.


Reseña de Luichy

Después del primer largo de trámite, común con varias vías de la Pilastra, empieza propiamente la vía. Aquí, si no somos muy madrugadores, es posible que encontremos atasco de otras cordadas que van a la Pilastra o a otras vías. 

 Este segundo largo actúa de filtro, sin ser extremo, hay que escalar entre seguros, no siempre 100% fiables, ya que hay algún puente de roca algo quemado por el sol. Al principio, cuesta arrancar, ya que no se ven los primeros seguros, pero con un poco de fe e intuición los encontraremos rápido. Hay que flanquear unos dos o tres metros de la reunión y ya encarar la placa de agujeros. El largo es buenísimo, uno de los mejores...  


En el exigente L2. 



Dos imágenes del L3, largo guapo, con algún paso curioso en flanqueo. Ojo saliendo de la reunión, los puentes de roca que marca la reseña no están, y el pitón que hay es bastante cutre.  El siguiente (L4) es precioso, una fisura de 6b a equipar al gusto, y luego una placa más fácil de V+ a disfrutar de la roca buenísima. 

El L5, es el largo duro de la vía, 7b o 7a+ según la reseña que mires. Independientemente del grado, el largo es buenísimo, de lo mejorcito que hemos escalado por Montrebei, una auténtica joya. Está completamente equipado, solo pusimos un par de friends... El largo tiene bastante pila, te va cansando, aunque va saliendo canto. Una vez estás llegando a la reunión, te viene la "sorpresa", se acaban los cantos y toca improvisar. Al final con un monodedo y una buena apretada pudimos encandenar el largo...


Maria apretando en la placa sputnik del L5.

El L6 empieza con una fisura a equipar donde si llevamos el 4 lo pondremos, sino con un golpe de gas podremos pasar sin él. Después de la fisura, una placa desplomada con canto pero bastante rota, donde si queremos encadenar tendremos que cogernos a algunas lajas sospechosas que no hacen mucha gracia... El final del largo es más sencillo, pero más alpìno. 

Para acabar la vía (L7), se puede salir por la izquierda en un diedro-chimenea bastante guarro, o por una placa expo. Nosotros empezamos por la placa expo, hasta unas sabinas, y de aquí, seguimos por una canal fácil en tendencia a la derecha que nos llevó a la cima de la Pilastra.

Una vez en la cima, retrocedemos por la cresta hasta llegar a la cómoda pista que nos llevará al coche.  

Con Maria Vikinga

jueves, 17 de enero de 2019

7 Venas a la Pared de Aragón (325m, 6c)

7 Venas a la Pared de Aragón (325m, 6c) (6b obl.)



13-01-2019



Cuando hicimos la Santiago Domingo nos fijamos en el desplomado cuarto largo de esta vía pensando que el diedro del sexto largo de la Santiago era éste. Pero no parecía V+... mirando bien la reseña rápido nos dimos cuenta que ese diedro era de la 7 Venas. La miramos en la guía y leyemos alguna piada por internet donde la dejan bastante bien , así que decidimos meternos. La idea inicial era ir a la Pared de Catalunya, pero con la bajada de temperaturas prevista para el finde nos decantamos por buscar algo por la cálida Pared de Aragón. La combinación fue Puñalada Trapera y 7 Venas. La via no nos ha decepcionado en absoluto. on pasos de bloque aiíslados y la parte de arriba diedros con roca sublime.

Orientación sur, ideal invierno.

Material: Juego entero de friends 0,0 al 4 y tascones. Nosotros repetimos el 0,75 y el 1. 

Reseña de Luichy



L2 (6c, 55m): Para salir de la r hay que hacer unos pasos duros, tibando de una laja que da algo de yuyus por como suena... después sigue por una fisura sencilla hasta encontrar otro pasito de bloque, esta vez en placa. Seguir con un paso de bombo debe rondar el 6b o así y no se puede trampear, tampoco es muy difícil, un pequeño golpe de gas y fuera. 

L3 (6c, 40m): paso tonto al salir de la r  y tramo de V un poco roto y una fisura hasta llegar a la terraza que cruza la Santiago Domingo. 

Aquí acaba la primera parte de la vía, trámite para llegar a los largos buenos que son los superiores. Los pasos de bloque de los largos inferiores nos parecieron más sencillos de 6c... 

L4 (6c, 40m): El largo más duro de la vía con diferencia. Diedro desplomado de 6c de pura continuidad a equipar en su totalidad. Me meto con ganas, desde la r ya intuía que me iba a dar guerra, aunque no esperaba tanta... Se va haciendo bien hasta que te pones debajo del techo (a unos 5 metros) y hay que hacer un paso de fe de cantos muy pequeños y pies en adherencia (y yo con la alpargata...). El techo se deja hacer bien, tiene canto.  Llego a la r con las manos llenas de heridas de algún empotre, aunque contento de hacerle el rotpunkt a este pedazo de largo. Mola ir con el grado para disfrutarlo a fondo! La roca es especialmente abrasiva en este largo.


L6 (6a/Ae, 15m): Flanqueo equipado con parabolts que se pasa perfectamente en Ae. Del último a la r hay un paso de 6a obligado con galleto para primero y segundo. Para los buenos el largo es 7a+... No sé, yo no vi mucho canto...



L7 (6a, 30m): Largo brutal!! para mi mejor incluso que el cuarto. Diedro agradecido de escalar para disfrutar de la autoprotección. Tiene un pasito al final protegido con un pitón. Roca de gran calidad.


L8 (V+, 40m): Largo muy bueno también. Salida de la r atlética hasta alcanzar la r de la Cistus para continuar por su último largo. Se sigue por una fisura atlética de buen canto muy agradecida de escalar hasta llegar a dos grandes sabinas muertas que se pasa entre medio de ellas. Para acabar el largo, te subes encima de la rama de la sabina que se mueve y parece que vaya a partir y se hace un pequeño flanqueo a derechas. Después se sale entre medio de un arbolito (muy estrecho) que molesta. Después caminar unos 15 metros y hacer r en un árbol muy grande.


A partir de aquí subir caminando a la arista y seguir las fitas hasta la cima del Montsec. Desde la cima coger el cómodo PR e ir descendiendo hasta un collado donde hay un poste que indica el El Estall. Tomar el caminito bien marcado y a unos 10 minutos se encuentra un desvío que baja recto por el bosque cruzando unos prados y una desgrimpada (fácil) final que te deja en la pista, después caminar 100 metros por ella hasta el coche. Si no se coge el atajo se acaba en el Estall, con la consiguiente pateada de pista hasta el coche.

La vía nos ha gustado muchísimo, la parte superior es sublime. Muy recomendable...

Valoración: *****

Con Maria Vikinga

sábado, 12 de enero de 2019

Puñalada Trapera a la Pared de Aragón (265m, 6c)

Puñalada Trapera a la Pared de Aragó(265m, 6c) (6a+ obl.)



12-01-2019



Cuando hicimos la Pilastra dels Voltors me miraba de reojo esta vía, que pintaba algo más difícil que la nuestra. Nos la habían recomendado en varias ocasiones así que decidimos meternos ya que sabíamos perfectamente que nos encantaría. La roca y el ambiente de la zona de la Pilastra es único... La via podemos dividirla en dos partes bien diferenciadas. Primeros tres largos plaqueros, de agujeros, equipados, donde prácticamente no se pone ninguna pieza. Los últimos cuatro largos son más montrebeianos, diedros de roca buena, muy atléticos. Una gozada de vía muy variada.

Adjunto un pequeño mapa de Luichy muy útil donde se ve todo más claro.

Image result for pilastra dels voltors luichy


Orientación sur, escalar aquí en invierno es un placer.. Salimos del coche a unos 0 grados y después escalando en manga corta.

Material: Juego de friends del 0,0 al 4. Nosotros repetimos el semáforo de aliens y el semáforo de camalots. El semáforo de aliens lo repetimos para el sexto largo, ya que en la topo solo marca un pitón en la placa. Nosotros nos encontramos 4 pitones en la placa, por lo tanto creo que son innecesarios. 

Reseña de Luichy


L1 (6a+, 25m): Entrada fácil y después placa de 6a+. 

L2 (6c, 35m): Entrada un poco más dura, cuando llegas al spit rojo, si se quiere hacer en libre hay que echarle morro y saltárselo por la izquierda que es más fácil. Después viene una placa de 6a+ brutal, muy vertical con mucho canto... R sufridora. Recto no sé, sáltandose el spit rojo no es 6c, bastante fácil... Largo muy bueno.


L3 (6c, 45m): Inicio sencillo, la dificultad se concentra en un par de movimientos con pies en adherencia a mitad del largo. Después el largo va haciendo una diagonal hasta pasar al otro lado de la arista, aquí flanqueo de V+ sencillo a equipar. Largo muy estético para el segundo.


Aquí cambia la tónica de la vía, estos tres primeros largos placa de agujeros de roca muy buena con un equipamento generoso de carácter más deportivo.. A partir de aquí diedros a equipar.

L4 (6b+, 45m): Para nosotros, el largo estrella de la vía. Se sale por un diedro sencillo de 6a, hasta que pasas por un techito que con un pequeño golpe de gas se hace bien... a partir de aquí flanqueo de canto pequeño (equipado con dos clavos y un spit) hasta ponerte debajo de otro techito que con otro golpe de gas se hace bien. Son movimientos atléticos sobre buen canto.



L5 (6a, 35m): Se sale de la r tendencia a la derecha por una fisura hasta ponernos bajo un diedro sencillo. Algún matojo dificulta la escalada... 

L6 (6a+, 35m): Primero una fisura hasta llegar a un techito que se evita por la izquierda. A partir de aquí hay que ir al loro siguiendo los pitones por la placa semifisurada. Se deja hacer bien, hay un par o tres de pitones más que no salen en la reseña. Los aliens y micros quedan bien. R cómoda por fin...


L7 (V+, 45m): Diedro desplomado de entrada, difícil para ser V+, con mala caída sobre una sabina en punta, ojo... después más sencillo. Últimos metros con bloques descompuestos. A un metro de la arista montamos en la r en un par de spits.

Es un viote, muy buena roca en todo el recorrido, una disfrutada de escalar. El ambiente de la Pilastra es espectacular...

Valoración: ***** 

Con Maria Vikinga

domingo, 30 de diciembre de 2018

Diedre Audoubert (400m, 6b+) a la Paret de Catalunya

Diedre Audoubert (400m, 6b+) a la Paret de Catalunya (V+ obl.) 

30/12/2018

Ya habíamos hecho un par de vías en la Pared de Aragón, pero la Paret de Catalunya aún seguía siendo una gran desconocida para nosotros. Teníamos mucha curiosidad por comprobar si la fama que le precede era cierta o no. Y efectivamente, Montrebei es terreno de aventura asegurada, de ese que tanto nos gusta.
Nos decantamos por el Diedre Audoubert como nuestra primera a la pared y acertamos de lleno, porque la disfrutamos al 100%. Es una muy buena vía de corte clásico, que va siguiendo el diedro más evidente de la pared para alcanzar la cima. Muy variada: diedros, fisuras, chimeneas, algún flanqueo... Hay que tener en cuenta que el Diedre Audoubert es de las clásicas, abierta en el 1978, por lo tanto la graduación (sobre todo en los largos fáciles) estará muy ajustada. El equipamiento, como la inmensa mayoría de las vías del congosto, es escaso. La escalada es atlética, y la autoprotección en estos diedros se vuelve un 'plaisir'. La roca es buena, aunque algún tramo a controlar.



Orientación: oeste, sombra hasta la 13:00. Nosotros para ser final de diciembre disfrutamos escalando a la sombra con sudadera y pasamos algo de calor en las horas de sol.

Material: Friends del 0,0 al 4 (repetir medianos) y juego de fisureros.

Nosotros llevamos la reseña de Rocaineu tuneada por Pau (Classic Climber) y nos fue muy bien. Por lo tanto me referiré a los largos tal y como están en esta reseña. Fuimos empalmando algunos largos para intentar ir más deprisa y creo que es lo suyo. 



Una vez en el prado es muy evidente. Hay tomar un caminito pisado que va pasando por debajo de la pared hasta localizar nuestra vía (evidente diedro). Una vez debajo subir directos por una tartera incómoda hasta pie de pared. Habíamos leído que llegar a la R0 tenía su qué, y es cierto. Creo que hay varias maneras de acceder. Nosotros tiramos a la izquierda de la inscripción DA (que está en la vertical del diedro), y subimos por un diedrito sencillo de II/IIIº hasta ponernos en la primera feixa. Una vez en la primera feixa caminamos hacía la derecha en dirección al diedro, llegaremos a un árbol con un cordino, aquí hay que seguir unos 8 metros por una gatera. 

L1 (6a/A0, 35m): En la salida de la r ya podemos ver la mayor dificultad del largo, una pequeña panza que en libre es 6b/+... movimientos poco interesante y con roca cutre. Primero en diedro de buen proteger y luego hay que ir con ojo de no seguir por el diedro de la Nazgul… a la altura del arbusto tenemos que flanquear a la izquierda, hacía un pitón y un parabolt hasta ponernos debajo de una fisura corta, placentera de buen de proteger.

L2+L3 (V+,40m): Recomendable empalmar estos dos largos. 

L4 (V+, 30m): Uno de los mejores largos de la vía. Primero se sale de la r por dos fisuras paralelas de buen proteger.. tramo guapo. Después se llega a unos curiosos agujeros justo debajo diedro-chimenea que es divertido de escalar hasta llegar ya por terreno sencillo a una sabina dónde montaremos la reunión. Hay cuatro pitones en todo el largo. 


L5+L6 (V, 50m): Se sale por un diedro ancho, al principio, como se ve en la foto, con un matojo que molesta, luego hay un tramo de roca brutal muy disfrutón, aunque difícil de proteger.. Una vez en la r intermedia de pitones, no hay que seguir por el diedro por el que vamos, sino movernos al diedro de la izquierda a por unos puentes de roca. Escalada atlética hasta la r de tres pitones bastante colgada. 


L8 (6b, 35m): Habíamos leído muchas cosas sobre este largo..  "Lisa, estrecha, difícil y técnica en libre", todas ciertas. Desde la reunión ya pinta agónico.  Al principio es muy fácil porque no tienes que empotrarte y además hay una fisura que te deja ir protegiendo bien. El problema viene cuando empieza a estrecharse y ya te obliga a progresar en offwidth, que con todo el material que se lleva en el arnés es bastante agobiante y complicado. Suerte que cuando empiezan las dificultades aparece un parabolt que da vidilla para seguir arrastrándote por la chimenea hasta cazar el segundo parabolt. 
Desde la r asusta pero luego se deja hacer mejor de lo que parece.

L9 (V, 35m): Se empieza con unos metros de matojerismo denso y hay  que ir apartando los matojos y las zarzas hasta ponerse bajo el diedro. Se va haciendo bien, a veces en diedro, otras en oposición, hasta que se acaba y hay que hacer un evidente flanqueo a derechas de unos 5 metros hacía una terraza cómoda  donde montaremos la r. El flanqueo es bonito y se protege bien. A Maria le gustó...


L10 (V, 30m): Hay que ir hacía la izquierda en busca del evidente diedro. Primero un paso de tercero y aquí llega el espectáculo... Unas zarzas gigantes nos impiden el paso. Yo paso como puedo, no sin arañarme todo el cuerpo... No sé si es por la época del año o qué, pero entre este largo y el de abajo flipamos bastante. Maria está un rato peleándose con las zarzas, desde la r es bastante cómico. Una vez en el diedro, brutal, muy desplomado, (V clásico...) de muy buen proteger, una disfrutada. R colgada de dos pitones. 


L11 (6b+, 40m): Este largo nos pareció muy bueno, bastante equipado. Salida de la r muy atlética, desplomada, pero bien asegurada con pitones (posibilidad de trampear). Afrontamos el largo por la placa y nos pareció muy duro para ser 6b+... seguramente el largo iba por el diedro ciego de su derecha, no sé. Aunque si se va por aquí chapar los pitones debe de ser complicado. 


Una vez acabada la vía hay que subir a buscar la cima. Nosotros no encontramos la fita de bajada de la canal con la consecuente bajada por la pista de la estación meteorológica eterna hasta la furgo… suerte de la compañía y el cachondeo que aún se nos hizo corta!!! Día redondo por Montrebei, disfrutamos como niños... De las recomendables. Ya con ganas de primavera para poder disfrutar de estas líneas. 


Valoración: *****

Con Maria Vikinga