jueves, 19 de noviembre de 2020

Je'le Truvé (7c, 300m) a la Paret de la Cascada

Je'le Truvé (7c, 300m) a la Paret de la Cascada

20-11-2020

Vía preciosa en una pared espectacular. Llevábamos tiempo detrás de esta vía y finalmente nos decidimos a hacerla. Aparcamos "ilegalmente" (aunque no fuimos los únicos) en el antiguo parking de la Ferrata Regina y subimos por el torrente seco todo el rato, hasta llegar a pie de vía (1h). 

Una vez metidos en materia vemos que la cosa desploma y empieza a coger ambiente muy rápido. El segundo y tercer largo los pasamos con algún que otro A0, y bien. El quinto es precioso, un muro vertical de muy buena roca con un paso duro en medio (quizás el más obligado de la vía). En los tres largos posteriores de 6b+/c no hay que bajar la guardia, porque los seguros dejan de estar cerca y toca escalar entre chapa y chapa, e incluso autoasegurarse. Ojo con el sexto largo que hay alguna laja que suena bastante hueca... El séptimo es junto con el quinto el mejor largo de la vía, una salida desplomada de la reunión seguida de una placa de roca coralina espectacular. Hay una laja muy fina en medio a la que hay que cogerse sin miramientos, da yuyu pero aguanta. El penúltimo es un diedro típico montrebeiano muy guapo donde hay que gestionar bien las cuerdas para que no rocen, o montar reunión intermedia en una repisa intermedia justo pasado el parabolt de mitad de largo. El último aún nos exprimirá la poca fuerza que nos queda saliendo de la reunión, que tiene su guasa, después hay que ir tendencia izquierda.

La bajada es un poco densa. Hay que ir en tendencia derecha hasta poder bajar a un torrente seco que tenemos a escasos 300m del final de vía. Una vez en el torrente hay que bajar por él unos pocos metros hasta encontrar el final (una cadena para rapelar). Desde aquí hay que seguir un camino poco definido que va justo por el filo de la pared (no por una feixa intermedia!!) e ir subiendo. Una vez encontremos las primeras marcas rojas hay que seguir subiendo unos pocos metros hasta encontrar la bajada de la Ferrata Regina. La bajada es una ferrata en si, que va alternando tramos de cadenas y escalones con tramos caminando. Acabaremos llegando prácticamente a pie de vía y de aquí bajar por el torrente por el cual hemos subido... Por aquí 1h 30min. Desconozco si existe algún atajo que baje directamente al parking, por donde bajamos nosotros está bien fitado y marcado, ideal por si te pilla la niebla o el negro, o ambos como fue en nuestro caso. 

Guapa vía para los que les guste apretar en pared sobre buena roca (excepto algún tramo puntual) o para los "clásicos" que dominen el 6b/c.

 

 Topo de Romantic Guerrer. Solo añadir un par de cosas:

- En el sexto largo marca tres parabolts y después un flanqueo a la izquierda, son 4 parabolts los que chapas antes de flanquear.
- En el séptimo después del segundo parabolt hay que ir bastante a la izquierda, más de lo que marca la topo. 

Material
: 16 cintas exprés y juego de totems completo. 


Paredón impresionante


L5, 7b guapísimo.


L6 con ambiente patagónico...


L7, la titana en acción.


L7, la entrada a la reunión es espectacular... 




Regalo en la cima, superar la niebla y ver la puesta de sol sobre el mar de nubes.

Valoración: *****

Con Maria Vikinga

lunes, 16 de noviembre de 2020

Taca de Romesco (6c, 200m) Roca dels Arcs

Taca de Romesco (6c, 200m) Roca dels Arcs

16-11-2020

La Taca de Romesco es una de las clásicas "deportivas" de la Roca dels Arcs. La vía aprovecha el espacio entre la Cabaret Galàctic y la Placer del Gesto, y empieza encima de un pequeño pedestal.

Escalada bastante atlética por lo general, con esas viras tan características de Vilanova. Para ser la Roca dels Arcs, la vía no está muy pulida... 



Reseña 

Material: 10 cintas exprés, friends pequeños opcionales.

El primer tiene un paso de monodedo que es lo que le da el grado de 6b. 


El segundo para nosotros es el mejor, escalada atlética y de conti... seguros algo distanciados. 


L3, el largo clave. Salida a bloque de la reunión y placa técnica de 6a+...


L4, muy bueno también. 


Características franjas de Vilanova

Con Maria Vikinga


miércoles, 11 de noviembre de 2020

Lusilla-Gil-Casanovas (V+/A3, 150m) a la Gorra Marinera

  Lusilla-Gil-Casanovas (V+/A3, 150m) a la Gorra Marinera

11-11-2020

Cada verano intento subir alguna que otra vez al sector de deportiva de la cara este de la Marinera; buena roca, buenas vías de séptimo grado de continuidad y muucho fresco. Siempre que escalo allí me fijo en el techo fisurado de la Lusilla, que cruza la bauma más grande de la pared. 

Íbamos volviendo de escalar en el Alt Urgell cuando decidimos que al día siguiente nos apetecía hacer algo de artifo, para practicar con los estribos. Así que rápido le propuse la Lusilla a María y aceptó sin dudarlo. Le preguntamos a Pau si hay que llevar pitones y nos responde que no; perfecto. 

Subimos por la pista de Gorros que vamos cargados de material y las escaleras de St Benet cada día dan más pereza... Una vez en el pie de vía,  empieza Maria con un flanqueo muy técnico de V+ donde suerte de las reuniones de las vías deportivas, sino sería otra cosa. El segundo largo sale con un paso de 6b y hay que ir en tendencia de la derecha hasta meternos en la gran cueva donde podremos montar una buena reunión con un camalot del 3 y un puente de roca.

Una vez aquí llegamos al largo clave de la vía, un techo fisurado de unos 10 metros a equipar con flotantes. Ya llegar al primer taco de madera cuesta, nosotros lo hicimos medio en libre. Las piezas van entrando entre bien y regular, hay un par de pitones a mitad de largo y luego un parabolt casi al final. Si se tiene un poco de traza con los flotantes no hace falta pitonar. Después del parabolt quedan un par de pasos más de un plomo y un puente de roca y ya llegamos a un tramo de Ae de parabolts hasta la reunión. Largo muy guapo y acrobático que Maria resolvió con destreza para ser su primer techo de A3. El último largo es una grimpada casi a pelo hasta la cima. 

Bajada en rapel por la Normal (dirección a la Magdalena Inferior).

Material: 20 cintas exprés, juego de totems completo (del negro al naranja), camalots 3 y 4, y una plaqueta recuperable (R0).


 Topo de Jose Walero.



L1




L3, el largo clave


La repisa de la cueva está siempre más cerca de lo que te gustaría... 



Asegurador paciente disfrutando del espectáculo.

Valoración: *****

Con Maria Vikinga

jueves, 5 de noviembre de 2020

Canalla (7b, 200m) al Roc de Collars

 Canalla (7b, 200m) al Roc de Collars

05-11-2020

Vía muy buena sobre una roca espectacular. El Roc de Collars es de aquellas paredes alejadas, sin aglomeraciones en un valle tranquilo del Alt Urgell. Roca sputnik en todo el recorrido y un trazado completamente lógico. La única pega es que le faltan 100 metros más de pared, si no seguro que sería una de las mejores paredes de Cataluña. La vía está prácticamente equipada, se ponen pocas piezas pero variadas.

La aproximación la hacemos desde el Mas de Sant Pere (Canelles), donde aparcamos justo antes de la valla. Iremos bajando por la pista hasta llegar a un torrente y giraremos a la izquierda. Seguiremos la pista (pasando por una furgoneta abandonada) hasta plantarnos debajo de la pared, donde siguiendo unos hitos y un caminito bien marcado nos plantaremos debajo de la pared en unos 45min/1h. 

El primer largo empieza con una chorrera de fantasía (que nosotros nos encontramos mojada del día anterior) seguida de un paso duro para pasar a la placa de la izquierda. Una vez en placa ya es muy disfrutón con buenos cantos hasta la reunión. El segundo largo es un flanqueo descendente de esos que tienen guasa para los segundos... El tercero es precioso, desplome y placa técnica de roca espectacular para entrar a la reunión. El 7b del cuarto largo tiene un paso duro antes de llegar al puente de roca, y de ahí aguantar hasta la reunión, que tampoco es fácil. En el quinto no hay que despistarse ya que hay que navegar y autoasegurarse, largo muy bonito, mucho más de lo que parece desde la reunión. En el el último, después del tramo de 7b, nosotros flanqueamos un par de metros a la izquierda hasta llegar a una fisurita (a equipar) por la que saldremos hasta la feixa; nosotros pasamos de la reunión y fuimos a montar a un gran árbol. 

La gente recomienda bajar por el Séptimo de los Cielos rapelando, y así hicimos. Desde la última reunión hay que ir flanqueando a la derecha (sin ganar altura, importante!!) por la "feixa" hasta encontrar la R4 del Séptimo de los Cielos. La feixa a veces es un poco expo, pero se hace bien. De R4 a R3, de R3 a R2 y de R2 al suelo (con doble cuerda de 60m).


Buena topo de los aperturistas. 

Material: 16 cintas exprés y juego de totems del negro al rojo, repetir el azul va bien para el L5.


L1, chorrera de fantasía, suerte que salió el sol. 



L2, muy bien trazado.



L3, entrada a la reunión soberbia. 



L5, mucho mejor de lo que parecía desde abajo. Uno de los largos con menos grado pero no por eso el más fácil...

Valoración: *****

Con Maria Vikinga

martes, 3 de noviembre de 2020

Normal (V, 55m) a la Caputxa

Normal (V, 55m) a la Caputxa

03-11-2020

Después de no estar a la altura de nuestro plan A decidimos buscar un "premio de consolación". 
 Rápido pensamos en la Normal de la Caputxa, que ya teníamos en mente desde hace unos días. La vía es conocida porque aquí murió Vicenç Barbé intentando abrirla. La vía no es ninguna joya, pero está bien y además es histórica. 
Nosotros entramos desde abajo del todo y lazamos la cruz como seguro. El primer largo es fácil, rotillo y expuesto. Al final se pone un poco más vertical y aparece un pitón (reforzable con un totem negro). El segundo sale en tendencia izquierda a por un buen merlet y después a la derecha a por la salida más fácil. Suerte que la roca mejora. 

Material: totem negro, rojo y 5 cintas.

Rapel de 45 metros por la cara noreste.


Reseña de escalatroncs





Valoración: ***

domingo, 11 de octubre de 2020

Femme Fatale (7a+, 260m) a la Pared de Aragón

Femme Fatale (7a+, 260m) a la Pared de Aragón

11-10-2020

Aprovechando el puente, nos dirigimos a Montrebei en busca de las cálidas placas de la Pilastra. Cómo ya habíamos escalado la Pilastra dels Voltors y la Puñalada Trapera, nos decidimos por la Femme Fatale, que teniendo el sello Ganxets, seguro que no nos dejará indiferentes. El ambiente de éstas vías es espectacular, ya que escalas con 300m de vacío bajo tus pies. 

La gran parte de la vía transcurre por compactas placas de gran calidad, intercaladas con algún corto tramo de fisura. Nos ha parecido un víote, buenísima y muy bien trazada, no nos extraña que sea una de las clásicas. Para lo que es Montrebei, está bastante equipada con parabolts, puentes de roca y pitones. 

Muy recomendable si se va con ganas de apretar, el 7b y el 7a no son muy obligados, pero hay algún pasito. Una joya!!

Material: Un juego de totems completo (del negro al naranja) + Cam #3 (#4 opcional). Cordinos útiles para lazar puentes de roca. Si vamos con el grado obligado justo, un gancho nos puede ir bien para el L5.


Reseña de Luichy

Después del primer largo de trámite, común con varias vías de la Pilastra, empieza propiamente la vía. Aquí, si no somos muy madrugadores, es posible que encontremos atasco de otras cordadas que van a la Pilastra o a otras vías. 

 Este segundo largo actúa de filtro, sin ser extremo, hay que escalar entre seguros, no siempre 100% fiables, ya que hay algún puente de roca algo quemado por el sol. Al principio, cuesta arrancar, ya que no se ven los primeros seguros, pero con un poco de fe e intuición los encontraremos rápido. Hay que flanquear unos dos o tres metros de la reunión y ya encarar la placa de agujeros. El largo es buenísimo, uno de los mejores...  


En el exigente L2. 



Dos imágenes del L3, largo guapo, con algún paso curioso en flanqueo. Ojo saliendo de la reunión, los puentes de roca que marca la reseña no están, y el pitón que hay es bastante cutre.  El siguiente (L4) es precioso, una fisura de 6b a equipar al gusto, y luego una placa más fácil de V+ a disfrutar de la roca buenísima. 

El L5, es el largo duro de la vía, 7b o 7a+ según la reseña que mires. Independientemente del grado, el largo es buenísimo, de lo mejorcito que hemos escalado por Montrebei, una auténtica joya. Está completamente equipado, solo pusimos un par de friends... El largo tiene bastante pila, te va cansando, aunque va saliendo canto. Una vez estás llegando a la reunión, te viene la "sorpresa", se acaban los cantos y toca improvisar. Al final con un monodedo y una buena apretada pudimos encandenar el largo...


Maria apretando en la placa sputnik del L5.

El L6 empieza con una fisura a equipar donde si llevamos el 4 lo pondremos, sino con un golpe de gas podremos pasar sin él. Después de la fisura, una placa desplomada con canto pero bastante rota, donde si queremos encadenar tendremos que cogernos a algunas lajas sospechosas que no hacen mucha gracia... El final del largo es más sencillo, pero más alpìno. 

Para acabar la vía (L7), se puede salir por la izquierda en un diedro-chimenea bastante guarro, o por una placa expo. Nosotros empezamos por la placa expo, hasta unas sabinas, y de aquí, seguimos por una canal fácil en tendencia a la derecha que nos llevó a la cima de la Pilastra.

Una vez en la cima, retrocedemos por la cresta hasta llegar a la cómoda pista que nos llevará al coche.  

Con Maria Vikinga

martes, 6 de octubre de 2020

Juanito Piquete y los mataesquiroles (6c, 65 m) y Recuerdos de Mundiellos (6c, 55 m) a la Vespa

Juanito Piquete y los mataesquiroles (6c, 65 m) y Recuerdos de Mundiellos (6c, 55 m) a la Vespa 

06-10-2020

Dos muy buenas vías de Juanillo Vergara en el corazón de Agulles. Sello Vergara, seguros justos y calidad asegurada. 


Empezamos con la Juanito Piquete. 

El primer largo tiene un paso rabioso para salir del suelo, después se va dejando hasta un tramo más desplomado donde hay un paso duro y bastante obligado. El segundo largo es muy bonito, primero un desplome con canto y después una placa fácil de buena roca. 



Una vez en la cima hicimos un rapel/desgrimpe hasta la última reunión de la Recuerdos de Mundiellos. En un rapel de 55 metros estás en el suelo. 

La vía la escalamos en un solo largo, empalmando L1 y L2, todo un festival de continuidad y finura. Maria se lo curra. El primer largo es un 6b duro y obligado, y el segundo tiene un paso de duro en un desplomillo y después un paso entrando a la reunión. De aquí a la cima es un poco expo, nosotros salimos por la derecha, pero también se puede por la izquierda. 





Bajada rapelando por la cara oeste.

Material: 12 Cintas exprés (8 más si se quiere hacer la Recuerdos en un largo)

Orientación este. 

Valoración: ****

Con Maria Vikinga