jueves, 5 de noviembre de 2020

Canalla (7b, 200m) al Roc de Collars

 Canalla (7b, 200m) al Roc de Collars

05-11-2020

Vía muy buena sobre una roca espectacular. El Roc de Collars es de aquellas paredes alejadas, sin aglomeraciones en un valle tranquilo del Alt Urgell. Roca sputnik en todo el recorrido y un trazado completamente lógico. La única pega es que le faltan 100 metros más de pared, si no seguro que sería una de las mejores paredes de Cataluña. La vía está prácticamente equipada, se ponen pocas piezas pero variadas.

La aproximación la hacemos desde el Mas de Sant Pere (Canelles), donde aparcamos justo antes de la valla. Iremos bajando por la pista hasta llegar a un torrente y giraremos a la izquierda. Seguiremos la pista (pasando por una furgoneta abandonada) hasta plantarnos debajo de la pared, donde siguiendo unos hitos y un caminito bien marcado nos plantaremos debajo de la pared en unos 45min/1h. 

El primer largo empieza con una chorrera de fantasía (que nosotros nos encontramos mojada del día anterior) seguida de un paso duro para pasar a la placa de la izquierda. Una vez en placa ya es muy disfrutón con buenos cantos hasta la reunión. El segundo largo es un flanqueo descendente de esos que tienen guasa para los segundos... El tercero es precioso, desplome y placa técnica de roca espectacular para entrar a la reunión. El 7b del cuarto largo tiene un paso duro antes de llegar al puente de roca, y de ahí aguantar hasta la reunión, que tampoco es fácil. En el quinto no hay que despistarse ya que hay que navegar y autoasegurarse, largo muy bonito, mucho más de lo que parece desde la reunión. En el el último, después del tramo de 7b, nosotros flanqueamos un par de metros a la izquierda hasta llegar a una fisurita (a equipar) por la que saldremos hasta la feixa; nosotros pasamos de la reunión y fuimos a montar a un gran árbol. 

La gente recomienda bajar por el Séptimo de los Cielos rapelando, y así hicimos. Desde la última reunión hay que ir flanqueando a la derecha (sin ganar altura, importante!!) por la "feixa" hasta encontrar la R4 del Séptimo de los Cielos. La feixa a veces es un poco expo, pero se hace bien. De R4 a R3, de R3 a R2 y de R2 al suelo (con doble cuerda de 60m).


Buena topo de los aperturistas. 

Material: 16 cintas exprés y juego de totems del negro al rojo, repetir el azul va bien para el L5.


L1, chorrera de fantasía, suerte que salió el sol. 



L2, muy bien trazado.



L3, entrada a la reunión soberbia. 



L5, mucho mejor de lo que parecía desde abajo. Uno de los largos con menos grado pero no por eso el más fácil...

Valoración: *****

Con Maria Vikinga

martes, 3 de noviembre de 2020

Normal (V, 55m) a la Caputxa

Normal (V, 55m) a la Caputxa

03-11-2020

Después de no estar a la altura de nuestro plan A decidimos buscar un "premio de consolación". 
 Rápido pensamos en la Normal de la Caputxa, que ya teníamos en mente desde hace unos días. La vía es conocida porque aquí murió Vicenç Barbé intentando abrirla. La vía no es ninguna joya, pero está bien y además es histórica. 
Nosotros entramos desde abajo del todo y lazamos la cruz como seguro. El primer largo es fácil, rotillo y expuesto. Al final se pone un poco más vertical y aparece un pitón (reforzable con un totem negro). El segundo sale en tendencia izquierda a por un buen merlet y después a la derecha a por la salida más fácil. Suerte que la roca mejora. 

Material: totem negro, rojo y 5 cintas.

Rapel de 45 metros por la cara noreste.


Reseña de escalatroncs





Valoración: ***

domingo, 11 de octubre de 2020

Femme Fatale (7a+, 260m) a la Pared de Aragón

Femme Fatale (7a+, 260m) a la Pared de Aragón

11-10-2020

Aprovechando el puente, nos dirigimos a Montrebei en busca de las cálidas placas de la Pilastra. Cómo ya habíamos escalado la Pilastra dels Voltors y la Puñalada Trapera, nos decidimos por la Femme Fatale, que teniendo el sello Ganxets, seguro que no nos dejará indiferentes. El ambiente de éstas vías es espectacular, ya que escalas con 300m de vacío bajo tus pies. 

La gran parte de la vía transcurre por compactas placas de gran calidad, intercaladas con algún corto tramo de fisura. Nos ha parecido un víote, buenísima y muy bien trazada, no nos extraña que sea una de las clásicas. Para lo que es Montrebei, está bastante equipada con parabolts, puentes de roca y pitones. 

Muy recomendable si se va con ganas de apretar, el 7b y el 7a no son muy obligados, pero hay algún pasito. Una joya!!

Material: Un juego de totems completo (del negro al naranja) + Cam #3 (#4 opcional). Cordinos útiles para lazar puentes de roca. Si vamos con el grado obligado justo, un gancho nos puede ir bien para el L5.


Reseña de Luichy

Después del primer largo de trámite, común con varias vías de la Pilastra, empieza propiamente la vía. Aquí, si no somos muy madrugadores, es posible que encontremos atasco de otras cordadas que van a la Pilastra o a otras vías. 

 Este segundo largo actúa de filtro, sin ser extremo, hay que escalar entre seguros, no siempre 100% fiables, ya que hay algún puente de roca algo quemado por el sol. Al principio, cuesta arrancar, ya que no se ven los primeros seguros, pero con un poco de fe e intuición los encontraremos rápido. Hay que flanquear unos dos o tres metros de la reunión y ya encarar la placa de agujeros. El largo es buenísimo, uno de los mejores...  


En el exigente L2. 



Dos imágenes del L3, largo guapo, con algún paso curioso en flanqueo. Ojo saliendo de la reunión, los puentes de roca que marca la reseña no están, y el pitón que hay es bastante cutre.  El siguiente (L4) es precioso, una fisura de 6b a equipar al gusto, y luego una placa más fácil de V+ a disfrutar de la roca buenísima. 

El L5, es el largo duro de la vía, 7b o 7a+ según la reseña que mires. Independientemente del grado, el largo es buenísimo, de lo mejorcito que hemos escalado por Montrebei, una auténtica joya. Está completamente equipado, solo pusimos un par de friends... El largo tiene bastante pila, te va cansando, aunque va saliendo canto. Una vez estás llegando a la reunión, te viene la "sorpresa", se acaban los cantos y toca improvisar. Al final con un monodedo y una buena apretada pudimos encandenar el largo...


Maria apretando en la placa sputnik del L5.

El L6 empieza con una fisura a equipar donde si llevamos el 4 lo pondremos, sino con un golpe de gas podremos pasar sin él. Después de la fisura, una placa desplomada con canto pero bastante rota, donde si queremos encadenar tendremos que cogernos a algunas lajas sospechosas que no hacen mucha gracia... El final del largo es más sencillo, pero más alpìno. 

Para acabar la vía (L7), se puede salir por la izquierda en un diedro-chimenea bastante guarro, o por una placa expo. Nosotros empezamos por la placa expo, hasta unas sabinas, y de aquí, seguimos por una canal fácil en tendencia a la derecha que nos llevó a la cima de la Pilastra.

Una vez en la cima, retrocedemos por la cresta hasta llegar a la cómoda pista que nos llevará al coche.  

Con Maria Vikinga

martes, 6 de octubre de 2020

Juanito Piquete y los mataesquiroles (6c, 65 m) y Recuerdos de Mundiellos (6c, 55 m) a la Vespa

Juanito Piquete y los mataesquiroles (6c, 65 m) y Recuerdos de Mundiellos (6c, 55 m) a la Vespa 

06-10-2020

Dos muy buenas vías de Juanillo Vergara en el corazón de Agulles. Sello Vergara, seguros justos y calidad asegurada. 


Empezamos con la Juanito Piquete. 

El primer largo tiene un paso rabioso para salir del suelo, después se va dejando hasta un tramo más desplomado donde hay un paso duro y bastante obligado. El segundo largo es muy bonito, primero un desplome con canto y después una placa fácil de buena roca. 



Una vez en la cima hicimos un rapel/desgrimpe hasta la última reunión de la Recuerdos de Mundiellos. En un rapel de 55 metros estás en el suelo. 

La vía la escalamos en un solo largo, empalmando L1 y L2, todo un festival de continuidad y finura. Maria se lo curra. El primer largo es un 6b duro y obligado, y el segundo tiene un paso de duro en un desplomillo y después un paso entrando a la reunión. De aquí a la cima es un poco expo, nosotros salimos por la derecha, pero también se puede por la izquierda. 





Bajada rapelando por la cara oeste.

Material: 12 Cintas exprés (8 más si se quiere hacer la Recuerdos en un largo)

Orientación este. 

Valoración: ****

Con Maria Vikinga

jueves, 10 de septiembre de 2020

Annot, el paraíso de las fisuras

Annot, el paraíso de las fisuras

Este verano, después de escalar unos días por el Verdon decidimos que ya es el momento de desplazarnos al motivo principal del viaje: descubrir el pueblecito medieval de Annot y sus características fisuras. Verdon y Annot están a escasos 60km de distancia, por lo que los hace dos destinos interesantes a combinar. 


La escalada allí es muy cómoda, podemos aparcar en el área de autocaravanas gratuita que hay a las afueras del pueblo y salir caminando cada día desde allí, o aparcar directamente donde empieza el camino de gres. En la AC hay una pica para lavar los platos, y hay buen ambiente. 

En el pueblo se puede conseguir la guía de las vías Trad de Annot (15€), la de los sectores de deportiva, y la de bloque. Nosotros bloque no hicimos porque no nos gusta, y las vías de deportiva hay que tener en cuenta que la gran mayoría son tecnovías, llenas de picados, por la cual las hace muy poco interesante, excepto por el sitio y el bosque mágico que se encuentran. 

Las aproximaciones a los sectores irán desde los 20min a los 45min y serán siempre cómodas, por el camino de Gres que sale justo detrás de la estación de tren del pueblo. Nosotros algún día escondimos el material por el bosque para subir ligeros al día siguiente, eso ya a gusto de cada uno... El camino de Gres es una ruta circular que empieza justo detrás de la estación y acaba en la otra punta del pueblo y va recorriendo prácticamente todos los sectores por el bosque mágico. Un camino precioso. 


Sobre el tipo de escalada, suelen ser vías de un largo de fisura, completamente a equipar con material flotante, y reuniones equipadas. Como si hicieses deportiva, pero con friends. La roca es gres, parecido a la arenisca, a veces sólida y otras no tanto. Podríamos equipararla a la roca del Grau dels Matxos. También hay vías largas que van cruzando los diferentes sectores, como por ejemplo la gran clásica Fanny... a nosotros nos quedó pendiente hacerla entera. Sobre el grado, hay que tener en cuenta que es graduación de fisura, por ejemplo, bavaresas y fisuras en las que no tenías que empotrar nos parecieron más fáciles que otras cotadas con el mismo grado (o inferior) que eran de empotres. 



Hay que tener en cuenta que la mayoría de sectores están orientados al SE, por lo tanto tendremos sol hasta las 16h en verano, por lo que es completamente desaconsejable visitar Annot en verano, excepto si tenéis la suerte (como fue en nuestro caso) que sean días nublados. Nosotros fuimos en septiembre.

Sobre el material, nosotros llevamos 3 juegos completos hasta el camalot del 5 y un camalot del 6. Los tascones y los tricams no los utilizamos. No hace falta decir que los guantes de empotrar son muy recomendables/imprescindibles. Hay de todo, desde fisuras de empotre de dedos, puños, diedros, bavaresas, offwidths, y algún otro regalo de la nataruleza como es Spitalgie, un muro desplomado de agujeros alucinante, soberbio. 


Contra más mejor... seguramente se pueda escalar con menos material, pero con tres juegos escalas tranquilo. 

Sectores que visitamos y vías que hicimos

El primer  día escalamos en la Vire du Bas. Es de los sectores que se encuentran en el piso de abajo, así que es de los que menos hay que andar. Es uno de los más recomendables, por la cantidad/calidad de fisuras que encontraremos. Para acceder hay que seguir el camino de gres unos 25min, pasar el sector de la Montée y justo antes de que el camino haga un "estrechamiento" desviarse por un senderito a la derecha y reseguirlo hasta pie de pared. 

Nosotros hicimos:

Fanny (L1) 6a+

Diedro de empotres, genial para empezar y aprender a empotrar. De camalots del 2 y del 3. 


Les Mongols de droite (hasta R1) 6c

Empotres de dedos al principio, después empotres de manos y luego bavaresa espectacular, entrada a la reunión difícil. 




L'Arche 6c

Bavaresa invertida genial, una de las vías más guapas de Annot, muy estética y díficil (para nosotros, claro). Aquí hicimos justos de material... molan un par de camalots del 2, 4 camalots del 3 y 4 camalots del 4 y un par del 5. 


El segundo día visitamos la Chambre du Roi y la Vire Inter. La Vira Inter es sin duda el sector más recomendable de Annot, tiene unas fisuras brutales, con gran variedad. En la Chambre du Roi hay una fisura, que bajo nuestro criterio, es una imprescindible del lugar, la Hand Training. 

Para llegar a estos dos sectores solo hay que seguir el camino de gres, el propio camino pasa por los sectores. Para encontrar la Hand Training, justo antes de llegar a la Chambre du Roi (un pasillo muy evidente) girar a la izquierda y meterse por una especie de túnel, reseguirlo unos metros y ahí está. La vía es una fisura tipo Utah de empotre de manos preciosa, una imprescindible sin duda. Al principio puedes ir ayudándote con la pared de detrás, modo chimenea. Nosotros utilizamos 3 camalots del 2 y del 3, un totem lila y un amarillo. 


Pie de vía,  un poco angosto y con poca luz. 



Hand Training, 6a. 

Una vez acabamos con esta vía en la Chambre du Roi, nos fuimos directamente a la Vire Inter, a menos de 5 minutos de la Chambre du Roi, por el camino de Gres. Aquí hicimos:

Fanny 6b+ (L3)


Doble fisura que nos lleva hasta debajo del desplome. La vía lo pasa, nosotros no lo sabíamos y bajamos de una r que hay justo debajo del desplome. Muy guapa, buena para calentar. Hasta aquí debe ser 6a.

Krusty et Le Demi Boudin 6b



Paso inicial de fisura desplomada y luego ya afloja hasta la reunión.

Mettrez ça sur m'Annot 6b

Ésta nos pareció preciosa, va justo a la izquierda de Fanny. empieza por unas fisuras de buen hacer, aunque con un tramo de placa que no se puede proteger (pero fácil), hasta llegar a un techo que parece mucho más difícil de lo que es. El paso es muy fanático hay un cantarral y una fisura final para llegar a la reunión. Buenísisisma! No hay foto...

Dedicata alla Val di Mello 6a

Una de las fisuras clásicas de Annot, de esas que hay que hacer si o si. Una bavaresa ancha donde hay que llevar varios camalots del 4 y del 5 (el 6 también va bien). Imprescindible. 





Las fotos hablan por si solas, fisura de ensueño.

Spitalgie 6c 

Es curioso que una de las mejores vías que hicimos allí (por no decir que directamente es la mejor, que está feo) es Spitalgie. Un muro desplomado de 20-25m lleno de agujeros y formas alucinantes que te exprimirá toda la pila y energía que tengas. Para esta vía es recomendable llevar muchos aros de cinta de 180cm ya que se pueden lazar múltiples puentes de roca. Van entrando muchas piezas en los diferentes agujeros, aunque ya se sabe, que si metes un friend en un agujero lo hipotecas y ya no puedes utilizarlo como canto. Aquí irán muy bien los totems, que por todos es bien sabido, que trabajan mucho mejor en agujeros con más forma/relieve que los camalots. En la entrada de la vía cabe un camalot del 6 pero es prescindible, yo lo arrastré hasta arriba. Para entrar a la reunión hay un pasito muy fanático donde hay que darlo todo para encadenar. Seguramente una de las vías más bonitas de tradicional que he escalado en mi vida. 


llevo 5 metros y ya estoy cansado, ésto de lazar puentes de roca cansa muuucho...



Al final del día decidimos subir al sector de bloque les Portettes donde hay una vía (de fisura, por supuesto) que todo el mundo recomienda. Para llegar accedimos por la "variante jabalí", bastante rápida y directa pero poco recomendable si vas muy cargado... Para llegar hay que cruzar los pasillos exteriores de la Chambre du Roi y antes de que el camino empiece a bajar subir una piedra con escalones. De aquí iremos subiendo por una placa tumbada hasta un muro evidente desplomado. Lo bordearemos por la derecha y ahora en 10min ascendentes un poco salvajes llegaremos al sector de les Portettes. 
Una vez allí, fuimos siguiendo el mapa de la guía para localizar la vía que queríamos hacer (Les Portettes face 6b), y nos costó mucho encontrarla, casi una hora dando vueltas por el bosque hasta que tiramos la toalla. Cuando decidimos bajar hacía el pueblo (por el camino de gres) es cuando encontramos la vía y descubrimos que está mal ubicada en el croquis de la guía, a tener en cuenta. Si se accede desde el pueblo por el camino convencional (camino de gres, en sentido inverso al que cogeremos cuando vamos a los otros sectores), es muy fácil de encontrar. Una vez encontrada, vimos que estaba ocupada y además empezaba a chispear así que tuvimos que bajar, una pena porque tenía muy buena pinta.


bosque mágico, de hadas y elfos.


error en la guía que nos hizo que nos volveríamos locos buscando por el bosque.

Después de todas éstas vías preciosas volvimos a acabar nuestras vacaciones al Verdon, pero eso es otra historia. Nos quedamos con ganas de volver y escalar otras muchas fisuras preciosas que vimos o que nos habían recomendado. Hago una lista de vías buenas que nos recomendaron pero no pudimos hacer a modo de recordatorio para un próximo viaje o por si os sirve de algo. 
  • Chauffe Marcel 6a+ - Vire du Bas 
  •  Enculator 7a - Vire du Bas 
  •  Fanny (completa)
  •  Crack Rider 6c - La Cascade 
  •  Zig-Zag 6b+ - La Cascade 
  •  Hollow Flake 6b - Paolo Felici 
  •  Gioccando a Nascondino 7a (no encontramos el sector, jugando al escondite...) 
  •  Les Portettes Face 6b - Portettes 
  •  Lake Placid 6b - Vire Inter
  •  Vingt 2 - Vire Inter
  •  Les Gapençais V+ - Vire Inter 
  •  Dallas 6c - Vire Inter 

Salud y fisuras!